LA GUíA DEFINITIVA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA TEMPERATURA

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar la temperatura

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar la temperatura

Blog Article



Hoy profundizaremos en un cuestión que suele ocasionar mucha polémica en el interior del mundo del canto profesional: la inhalación por la zona bucal. Se considera un aspecto que determinados recelan, pero lo indudable es que, en la mayoría de los situaciones, resulta fundamental para los cantantes. Se tiende a escuchar que tomar aire de esta vía deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta aseveración no es completamente verídica. Nuestro sistema de ventilación está en continuo trabajo, facilitando que el oxígeno penetre y fluya de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este sistema innato.



Para entenderlo mejor, supongamos qué pasaría si respirar por la cavidad bucal se volviera realmente nocivo. En situaciones diarias como ejercitarse, marchar o incluso al conciliar el sueño, nuestro organismo debería a inhibir automáticamente esta paso para eludir afectaciones, lo cual no ocurre. Asimismo, al pronunciar palabras, la abertura bucal también tiende a secarse, y es por eso que la humectación desempeña un función crucial en el cuidado de una cualidad vocal en óptimas condiciones. Las pliegues vocales se encuentran revestidas por una película mucosa que, al igual que la capa externa, demanda mantenerse en condiciones óptimas mediante una adecuada humectación. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma labor. Infusiones como el té caliente, el café infusionado o el mate bebible no hidratan adecuadamente de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es relevante dar prioridad el ingesta de agua pura.



Para los vocalistas profesionales, se recomienda ingerir al menos tres unidades de litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por hobbie tienen la opción de conservarse en un rango de dos litros de consumo. También es indispensable restringir el etanol, ya que su volatilización dentro del cuerpo contribuye a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro elemento que puede afectar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único momento de ardor estomacal ocasional tras una ración excesiva, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede irritar la mucosa de las cuerdas sonoras y menguar su funcionamiento.



Ahora bien, ¿en qué sentido es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En composiciones de tempo dinámico, basarse únicamente de la ventilación nasal puede generar un inconveniente, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En diferencia, al inhalar por la vía bucal, el flujo de aire accede de modo más directa y ligera, evitando cortes en la continuidad de la cualidad vocal. Hay quienes defienden que este tipo de toma de aire hace que el flujo se alce de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado adquiere la capacidad de dominar este mecanismo para evitar tirezas superfluas.



En este medio, hay múltiples técnicas diseñados para optimizar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la vía bucal. Practicar la toma de aire bucal no solo posibilita aumentar la reserva de aire, sino que también contribuye a manejar el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la salida de la sonoridad. En la jornada de mas info hoy nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es productivo efectuar un prueba aplicado que facilite darse cuenta del desplazamiento del región corporal durante la inhalación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la cavidad bucal intentando mantener estable el tronco equilibrado, bloqueando acciones marcados. La región superior del torso solo debería moverse suavemente, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como máximo. Es crucial evitar apretar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de modo excesiva.



Hay muchas ideas equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el tiempo antiguo, cuando la tecnología aún no posibilitaba asimilar a detalle los mecanismos del cuerpo humano, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se entiende que el estilo clásico se sustenta en la fuerza del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto contemporáneo la forma de cantar difiere conforme a del género vocal. Un desacierto frecuente es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El organismo actúa como un fuelle, y si no se autoriza que el oxígeno transite de modo orgánico, no se logra la fuerza de aire idónea para una fonación óptima. Además, la situación física no es un impedimento absoluto: no afecta si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo opere sin generar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de toma de aire, siempre hay una ligera detención entre la inhalación y la salida de aire. Para percibir este efecto, posiciona una mano abierta en la zona de arriba del pecho y otra en la zona de abajo, inhala por la vía oral y fíjate cómo el oxígeno se interrumpe un instante antes de ser expulsado. Poder controlar este punto de etapa facilita enormemente el control de la inhalación y exhalación en el canto.


Para robustecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del aire, se aconseja efectuar un ejercicio básico. Para comenzar, exhala totalmente hasta desocupar los espacios pulmonares. Luego, inhala otra vez, pero en cada ronda procura agarrar poco oxígeno y dilatar la exhalación cada vez más. Este sistema favorece a potenciar el músculo diafragmático y a optimizar la dosificación del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page